¿Qué es el “shilling” en el mundo cripto y por qué deberías tener cuidado?

06/05/2025, 15:03

¿Qué es el “shilling” en el mundo cripto y por qué deberías tener cuidado?

El shilling en criptomonedas consiste en promocionar proyectos de forma encubierta por beneficio propio. Aprende a identificar sus señales más comunes y protege tus inversiones con conocimiento, pensamiento crítico e investigación propia.

En el mundo de las criptomonedas, donde la información se mueve más rápido que nunca, es fácil encontrarse con consejos, vídeos o publicaciones que afirman que cierto proyecto es una “apuesta segura”. Si el mensaje es demasiado agresivo, está lleno de promesas de ganancias rápidas y proviene de personas que insisten abiertamente en promocionar un único proyecto, es muy probable que estés ante un caso de lo que se conoce como shilling.

Pero, ¿qué es exactamente el shilling y por qué puede ser tan problemático?

¿Qué significa “shilling”?

En el contexto cripto, shilling hace referencia a la promoción agresiva de una criptomoneda o proyecto, normalmente ocultando el interés personal de quien lo promueve.

El objetivo del shilling es generar expectación y hacer subir el precio de una moneda o token, muchas veces sin fundamentos reales, simplemente para que los promotores obtengan un beneficio económico —por ejemplo, vendiendo sus propios activos cuando el precio sube.

El shilling suele producirse en los siguientes casos:

En redes sociales (Twitter/X, TikTok, Reddit, grupos de Telegram)

Ejemplo: Durante 2021, el proyecto SafeMoon fue uno de los casos más conocidos de shilling en Twitter y Reddit. Miles de usuarios lo promocionaban de forma masiva con frases como “¡Compra antes de que se dispare hacia la luna!” (#SafeMoon, #ToTheMoon).

En muchos casos, los shillers no revelaban que ya habían invertido en SafeMoon y que tenían un interés financiero en que el precio subiera.

Esta promoción masiva generó una demanda artificial, y más tarde muchos inversores perdieron dinero cuando el valor del token cayó drásticamente.

En los comentarios de vídeos de YouTube o artículos de blogs

Ejemplo: Durante el auge de BitConnect (2017), casi todos los vídeos de YouTube relacionados con criptomonedas estaban llenos de comentarios como: “¡BitConnect me ha dado un 300 % de beneficio en solo 3 meses! ¡Únete antes de que sea tarde!”

Más tarde se descubrió que BitConnect era un esquema Ponzi, y que muchos de esos comentarios estaban organizados por la comunidad que ganaba dinero atrayendo nuevos usuarios. Muchos inversores, confiando en esas recomendaciones “auténticas”, acabaron perdiendo sus fondos.

A través de influencers pagados para promocionar un proyecto sin revelar su colaboración

Ejemplo: Uno de los casos más famosos involucra al boxeador Floyd Mayweather y al músico DJ Khaled, quienes promocionaron el ICO del proyecto Centra Tech en sus redes sociales.

Elogiaron públicamente el proyecto como revolucionario, sin revelar que habían cobrado cientos de miles de dólares por hacerlo. Más tarde, las autoridades estadounidenses determinaron que Centra Tech había estafado a los inversores, y tanto Mayweather como Khaled fueron multados por no declarar la relación comercial.

En 2018, la SEC los sancionó, y los tres fundadores de Centra Tech fueron procesados por fraude.

Este caso marcó un antes y un después en lo que respecta a la responsabilidad de los influencers en la promoción de proyectos cripto.

El 14 de febrero de 2025 salió a la luz un nuevo caso que demuestra las consecuencias de promover irresponsablemente proyectos cripto desde figuras públicas.

El presidente argentino Javier Milei expresó públicamente su apoyo al token $LIBRA, lo que generó una ola de interés ciudadano y un aumento repentino en su precio —pero solo durante un breve periodo.

Poco después, el valor cayó drásticamente, y miles de personas sufrieron importantes pérdidas económicas. Aunque Milei negó tener vínculos con los organizadores ni obtener beneficios personales, muchos expertos consideran este caso como un ejemplo claro de shilling.

Estos ejemplos muestran hasta qué punto el shilling puede afectar al mercado cripto.

Con el constante surgimiento de nuevos proyectos, el shilling sigue siendo habitual, muchas veces disfrazado de recomendaciones “honestas”, lo que exige un mayor nivel de precaución por parte de los inversores.

¿Por qué el shilling a través de influencers es especialmente peligroso?

El shilling realizado por influencers es una de las tácticas más peligrosas en el mundo cripto, precisamente por el alto nivel de confianza que estas figuras generan en su audiencia.

Cuando una persona conocida promociona un proyecto de criptomonedas, sus seguidores suelen asumir que se trata de una inversión segura y verificada. Sin embargo, si el influencer no revela que ha sido pagado por la promoción o ni siquiera ha investigado el proyecto que recomienda, los inversores pueden tomar decisiones erróneas basadas únicamente en su “autoridad” y popularidad.

Este tipo de recomendaciones difumina aún más la línea entre la información objetiva y la publicidad pagada, haciendo que el shilling sea mucho más difícil de detectar.

Regulación de los influencers en el mundo cripto

Precisamente por estos riesgos, los reguladores de todo el mundo están empezando a vigilar más de cerca la actividad de los influencers que promocionan criptomonedas.

Por ejemplo, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) y la Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido (FCA) han advertido que promocionar productos financieros sin revelar claramente las colaboraciones pagadas puede conllevar sanciones importantes.

Algunos países, como Francia y Australia, ya han adoptado normativas más estrictas que obligan a los influencers a indicar de forma clara si están recibiendo una compensación por promocionar productos financieros, incluidas las criptomonedas.

Estos cambios reflejan la importancia de pensar de forma crítica ante cualquier recomendación en redes sociales y de no tomar decisiones de inversión basadas únicamente en la popularidad de quien la promueve.

¿Cómo identificar el shilling?

Aquí tienes algunas señales que pueden ayudarte a detectarlo:

Promesas exageradas
Frases como “¡Esta criptomoneda va a subir un 100 % en un mes!” suelen ser una clara señal de alerta. Nadie puede predecir con certeza la evolución del mercado, así que estas promesas suelen estar diseñadas para atraer a inversores poco experimentados.

Falta de información real
Si el proyecto no tiene un whitepaper publicado, ni información sobre el equipo desarrollador, ni objetivos claramente definidos, y lo único que ofrece es hype, lo más probable es que se trate de un intento de manipulación del mercado.

Uso del miedo a quedarse fuera (FOMO)
Mensajes del tipo “¡Si no compras ahora, dentro de un mes será demasiado tarde!” apelan a las emociones y crean una falsa sensación de urgencia. Tomar decisiones de inversión bajo presión emocional casi siempre implica mayores riesgos.

Intereses financieros ocultos
Si la persona que promociona un token no revela que posee una gran cantidad de ese activo, existe un alto riesgo de que tenga un interés personal en que el precio suba para vender sus propias participaciones con beneficio.

Comentarios spam o mensajes copiados y pegados en varios canales
Si detectas comentarios idénticos o muy similares en distintos vídeos, foros o grupos de Telegram, lo más probable es que estés ante una campaña organizada de shilling, y no ante un interés genuino de la comunidad.

La imagen muestra cinco señales de shilling en el mundo cripto a las que hay que prestar atención.

¿Por qué el shilling es peligroso?

Inflación artificial del precio
El shilling suele generar un entusiasmo artificial en torno a una moneda o token, lo que hace que su precio aumente de forma poco natural. Cuando el interés disminuye o los promotores venden sus participaciones, el precio cae bruscamente y los pequeños inversores sufren grandes pérdidas.

Pérdida de confianza por parte de los usuarios
Especialmente entre principiantes, el shilling puede crear una falsa sensación de seguridad. Muchos inversores creen que siguen consejos fiables, pero tras sufrir pérdidas, pierden la confianza no solo en el proyecto, sino en todo el sector de las criptomonedas.

Puede formar parte de un esquema “pump and dump”
En estos casos, los promotores animan activamente a comprar, difundiendo expectativas poco realistas. Cuando el precio sube, venden sus tokens con grandes beneficios, mientras que la mayoría de los inversores se quedan con activos sin valor.

Imagen distorsionada del proyecto
El shilling suele presentar los proyectos de forma sesgada, centrándose solo en las posibles ganancias a corto plazo. El valor real y el potencial a largo plazo quedan relegados, y los inversores toman decisiones basadas en emociones, no en datos objetivos.

¿Cómo protegerse del shilling?

Haz siempre tu propia investigación (DYOR)
No confíes ciegamente en publicaciones de internet, ni siquiera cuando proceden de personas famosas. El pensamiento crítico y el análisis son herramientas fundamentales para cualquier inversor serio.

Verifica las fuentes de información
Pregúntate: ¿la persona que promociona el proyecto ha indicado claramente si tiene algún interés o vínculo? La transparencia es una señal de credibilidad.

Haz preguntas críticas
No te conformes con información superficial. Investiga quién está detrás del proyecto, qué experiencia tiene el equipo, qué problema pretende resolver y si realmente existe una necesidad para su token.

Sigue plataformas que no tengan conflictos de interés
Elige fuentes informativas conocidas por su objetividad e independencia. Evita aquellas que publican promociones pagadas sin advertirlo claramente.

Ignora el hype y las emociones
Invertir debe ser un proceso racional. Emociones como el miedo a quedarse fuera (FOMO) o la avaricia suelen llevar a decisiones equivocadas. Puedes leer más sobre cómo las emociones influyen en la inversión en nuestro blog sobre la psicología del inversor.

Las inversiones inteligentes empiezan con precaución

El shilling se ha convertido en una parte habitual del ecosistema cripto, pero eso no significa que debamos aceptarlo como algo normal. En una era en la que la información se difunde más rápido que nunca, el conocimiento y el pensamiento crítico son la mejor defensa de cualquier inversor. Saber detectar posibles fraudes es esencial.

Mantente siempre alerta: si algo suena demasiado bien para ser verdad, probablemente lo sea.